miércoles, 11 de febrero de 2009

KAROSHI POR HOMICIDIO



Al leer el intitulado de esta entrada muchos podrían pensar que aludo a alguien de nombre Karoshi, al cual se le imputa un homicidio; por lo menos yo así lo interpretaría antes de enterarme del significado de este término: “Karoshi”.


Pues bien, resulta que una vez advertido de su significado llegué a la conclusión de que en un país como el nuestro, dicho vocablo, o sea, Karoshi, jamás tendría que ser empleado más que en publicaciones ociosas como ésta que ahora se lee, si acaso se lee. El concepto que dicho término define refiere a una eventualidad que nuestro país, ni en su más remoto futuro podría presenciar, y digo esto ya que nosotros, en cambio, tenemos un tremendo catálogo de vocablos que definen acciones que sustituyen aquella acción o hecho que define a un Karoshi, acciones que si bien tienen un punto en común (la muerte), distan en demasía unas de otras.


Pero para ya no cansarles con la “perífrasis” (palabra ésta última cuyo significado aprendí hace algunos días gracias a mi ídolo de ficción “Diógenes” fiel amigo de “Boquechivo” y que refiere a la figura retórica de “decir con muchas palabras lo que se podría decir con pocas”), les comento que Karoshi, según lo enuncia wikipedia, refiere a un tipo de muerte, (cuasi-sucidio o cuasi-homicidio?), “por exceso de trabajo” y como podrán imaginar, los primeros casos de ésta novel patología se le atribuyen a Japón, país que tiene la honra y orgullo de tener el mayor número de muertes por Karoshi a nivel mundial.


Ahora se comprende el por qué aquí no viviremos el susto de que algún infame periódico, sensacionalista preferiblemente, publique en primera plana: “Muere por Karoshi trabajdor de X compañía”….jjejjee, en nuestro país creo que del asombro pasaríamos al chiste ya que en nuestro universo quisqueyanístico más que de Karoshi morirían las personas por “Vagoshi” termino éste último inexistente, pero al que yo, atento a mí, le confiero la definición de ésta patología también inexistente: “muerte por déficit de trabajo o por vagancia”, esa sí sería una patología que va con nuestra idiosincrasia, es mucho más afín a la modorra que corroe al dominicano.


Pero para ser honra al título, cuantos homicidios no estaríamos dispuestos a cambiar por Karoshis? Cuantos asesinatos? Cuantos suicidios? Que chulo sería que en vez de estos hechos generalmente horrendos, “disfrutáramos” de unos que no lo son tanto, como estos Karoshi´s; que en vez de importar jeepetas, carros y todo lo que japón nos dá a cambio de nuestros dolarcitos, intercambiaramos con ellos nuestra tasa de homicidios por la suya de karoshi´s. Si lo malo se pega, pues deberíamos de pegarnos de los japos antes de que la patología endémica del “Vagoshi” se propague y acabe con el mundo.


viernes, 23 de enero de 2009

EL TIEMPO VUELA....

Como lo enuncia el intitulado “el tiempo vuela”, veo que ya estamos en el 2009, fecha que cuando niño juraba habrían carros voladores y comida diminuta que se agrandaba y preparaba al instante en algún artefacto futurista (Back to the future II tuvo algo que ver con esto jeje).

En fin, acaso soy sólo yo el que percibe como que el tiempo, que siempre avanza, como que ahora avanza más rápido que antes?? En un inicio impute esta sensación a la juventud que corre por mis venas, pensé que era un síntoma natural del ser joven, pero mí tesis pronto cayo cuando mi abuelo, de 79 años, me expresó lo mismo, así como también toda persona entrada en su “madurez” con la que he conversado al respecto. El tiempo va más rápido que antes, o por lo menos eso que llaman tiempo ahora lo percibimos con más ímpetu que nuestros predecesores.

La búsqueda por una explicación la dejé a mí subconsciente porque ya daba la interrogante como eterna y carente de respuesta, hasta que, sorpresivamente, me encontré con dos citas, en dos obras distintas, que desinteresadamenteme regalaron la respuesta, bueno, mí respuesta claro esta, y las cuales, a continuación refiero:


“Nuestros tatarabuelos hicieron una cotidianidad de la falta de cambio. Nosotros estamos empezando a hacer una cotidianidad de la constancia del cambio” (1)

Y para completar la idea expresada por Eliax en la frase referida, la conjugo con ésta que de igual modo me encantó de otro autor:


“Lo viejo resulta viejo no por propia senescencia, sino porque ya esta ahí un principio nuevo que, sólo con ser nuevo, aventaja de pronto al preexistente” (2)


Y con ellas llegue a la siguiente conclusión: La vida se ha encaminado en un vertiginoso ritmo de invenciones sobres invenciones sobre invenciones, de las cuales, la que una vez fue nueva ya hoy es “mala” por el simple hecho de ser vieja, es decir, y ahí es donde esta lo grave, el ser viejo o para el caso desfasado implica, necesariamente, el juicio de valor de que es “malo”, sin importar que lo “nuevo” sea o no “bueno” intrínsecamente o en su esencia…….la vida nos esta llevando a un “ritmo” al cual apenas podemos “rimar”, done lo bueno de hoy es malo mañana, y noten lo grave que resulta al discernimiento catalogar a algo como “malo” o “bueno”, simplemente, apelando a su cronología que disfrazamos en una “nueva utilidad”. (No crean que soy un anacrónico, reaccionario, retrograda que no tolera el cambio. Todo lo contrario!).


Hoy en día la sociedad va como un tren que pasa deprisa y nos conmina a saltar dentro de sus vagones, sin saber que una vez dentro deberemos saltar a otro tren, pero ya montados sobre éste…… vivimos en una euforia de lo “nuevo” sin saber si es “bueno”, vamos de salto en salto en este vació cósmico, lo que, deduzco, nos causa la impresión de que el tiempo esta volando pero que nuestras alas son cada vez son más chicas.


P.S. Perdonen si los abrumo con tantas reflexiones jejejjejeje, no quise tomar las posiciones absurdas que imputan la causa de esto a algún evento profético del fin del mundo y todo ese embrollo.

Citas:

1 . La cita es de José Elias, el redactor del aclamado Blog “Eliax”, de su libro “Maquinas en el Paraíso” el cual recomiendo y esta incluido en Internet.

2. Esta frase es de Ortega y Gasset, en su libro La Rebelión de las Masas.

martes, 23 de diciembre de 2008

ESTO SE JODIO!!!!!



"!$#$%/() S/TVS YB#$&%&/SH (()Y/T &=()FUN)/ ( =)?SBDS)(= HD//)VBY (SN=/()"#$/()%&R(/(/$)&%"!$#$%/()S/TVSYB#$&%&/SH(()Y/T&=()FUN)/(=)?SBDS)(=HD//)VBY(SN=/()"#$/()%&R(/(/$)&% "!$#$%/()S/TVSYB#$&%&/SH(()Y/T&=()FUN)/(=)?SBDS)(=HD//)VBY(SN=/()"#$/()%&R(/(/$)&%

"!$#$%/()S/TVSYB#$&%&/SH(()Y/T&=()FUN)/(=)?SBDS)(=HD//)VBY(SN=/()"#$/()%&R(/(/$)&%"!$#$%/()S/TVSYB#$&%&/SH(()Y/T&=()FUN)/(=)?SBDS)(=HD//)VBY(SN=/()"#$/()%&R(/(/$)&%

"!$#$%/()S/TVSYB#$&%&/SH(()Y/T&=()FUN)/(=)?SBDS)(=HD//)VBY(SN=/()"#$/()%&R(/(/$)&%"!$#$%/()S/TVSYB#$&%&/SH(()Y/T&=()FUN)/(=)?SBDS)(=HD//)VBY(SN=/()"#$/()%&R(/(/$)&%.

Perdónenme por los símbolos escritos previamente, lo que de verdad siento, lo que quisiera decir ahora mismo es inefable, no hay lenguaje humano que lo puedo transmitir, no existe palabra que defina estas sensaciones.........Nuestro querido presidente, el sultán de presidente, el megalómano modesto que tenemos por presidente acaba de indultar a Vivian Lubrano, la de Baninter para el que no la recuerde, la que siempre estaba "enferma" para cumplir su pena y que no piso un sólo día su celda, y además de ella a Franco Badía, el ganster del plan Renove, el Don Corleone de las guaguas de los sindicatos.......AHHHHHHHHHHHGGGGGGG DIOSSSSS!!! aqui no hay nada ,nada, la falata de valores es descarada, la iniquidad es a la clara!! a la clara señores!!!! Me dan ansias de sangre!! Sangre y pólvora!!

Apaga y vamonos, ya no se puede hacer nada por el paciente.

Leonel Fernadnez, por favor, danos de alta de tu persona porque si no, terminare odiándote.

lunes, 22 de diciembre de 2008

DESCUBRIENDOME DESCUBRIENDO EL LENGUAJE



Recientemente me ocurrió algo que seguro a muchos le ha ocurrido y fue que del “baúl de mis recuerdos”, que para el caso son recuerdos musicales, extraje un cd que desde que me lo regalaron no le había prestado atención, a pesar de que el cd es de un artista del que por mucho tiempo me consideré fanático, pero que luego no le pude seguir la onda y opte por dejarlo ir.


Pues bien, buscando escuchar algo diferente en el vehiculo cogí el referido disco y ya para la 4ta vez que escuchaba cada canción, porque claro, deje el cd dentro del radio del carro y lo iba escuchando en la medida que conducía, grande fue mí sorpresa al verme aplaudir, mover la cabeza y hacer ridículos bailes con una música que en un inicio me la encontré pésima.


En fin, tanto me adentre en el disco que pase del nivel musical para entonces avocarme a analizar las letras y todo eso, y ahí encontré la frase que motiva esta entrada del blog y que a continuación refiero:


No es que no sepa perder, es que no se ceder fácilmente

E. Bunbury



Es curioso como uno en la vida va descubriendo el lenguaje y con el se descubre uno mismo ya que encuentra los medios racionales de interpretarse, conocerse, y más que nada, transmitirse, como lo hizo el artista con la frase copiada y ahora yo que le hago eco.


Esa frase concretó una cualidad de mí que quizás antes no había podido definir tan claramente como lo hizo Bunbury, por eso dije antes que con el lenguaje, en este caso provisto por el artista, termina el audio escucha conociéndose, formalmente, a él mismo.

viernes, 19 de diciembre de 2008

SUPREMA CORTA LA JUSTICIA


Señores, para los que como yo creían que a pesar de todo en éste país aparecía de vez en cuando algún vestigio de institucionalidad, de visión critica del derecho, pues olvídense!!, empaquen sus maletas y emprendan la huía. Aquí no hay justicia o por lo menos quienes se suponen que la aplican no tienen ni el más mínimo concepto de su significado.


Señores que Suprema Corte nos tiramos!!!!, un grupo de anacrónicos y vetustos esqueletos que se quedaron en otra época, que no conocen los más básicos conceptos del derechos constitucional, y entiendan ustedes que por constitucional se entiende no otra cosa que interpretar la constitución.


Primero con el caso del Concordato y ahora con el de la Sund Land, esta Suprema no merece dicho apelativo, deberíamos renombrarla por Paupérrima Corte de Justicia.


Para que tengan una idea de lo que acaba de ocurrir, deben saber que desde el año 1996 nuestro paradigma constitucional inicio un proceso de modernización y entre tales arreglos se implementó el derecho de “acción directa”, es decir, se amplio el contenido de las personas que podrían incoar un recurso de inconstitucionalidad, se extendió el criterio de “personas” con “interés” de recurrir, para que cualquier persona que demuestre un interés frente al Estado tenga la oportunidad de ejercerlo por ante la SCJ.


Esto logró que el ciudadano no tuviera que asumir el costo de mover sus reclamos por ante los poderes restantes del estado para que entonces, directamente, reclame ante la SCJ cuando las circunstancias lo permitan (obviamente no puede exigir legislación directa a la SCJ), es un freno o contrapeso más que se le coloca al Estado para que se mida en su accionar y es un derecho de todos!


Pero que fue lo que hizo esta atrocidad de Suprema Corte que tenemos, este adefesio jurídico, esta partía de ciudadanos de los años cincuenta, pues sencillamente dijeron que las instituciones sin fines de lucro y los partidos políticos que incoaron el recurso de inconstitucionalidad no tenían “interés legal”, que una acción de éste tipo debían ejercerlas los presidentes de las cámaras del legislativo es decir, volvimos al inicio, recorrimos el circulo completo para hacerlo vicioso totalmente.


Señores tenemos una Suprema que camina hacia atrás, tenemos un cangrejo de Suprema. El deseo que tengo es el de comprar un cargamento de tomates y esperar a esa casta de analfabetos constitucionales y lincharlos a tomatazos mientras salen de sus relucientes oficinas!!!


Aunque debo decir que no todo es oscuridad en la tormenta porque de los tomatazos se libran los jueces del voto disidente ya que gracias a Dios y a todos los santos, pudieron percatarse del disparate que decidió el pleno.

jueves, 11 de diciembre de 2008

REFLEXIONES DEL SABER





De un libro que estoy leyendo hubo un párrafo que cautivó mi atención y que dio riendas sueltas a mi mente y es por ello que no quiero dejar de colocarlo en este hambriento blog:




“Las verdades teóricas no sólo son discutibles, sino que todo su sentido y fuerza están en ser discutidas: nacen de la discusión, viven en tanto se discuten y están hechas exclusivamente para la discusión. Pero el destino – lo que vitalmente se tiene que ser o no se tiene que ser – no se discute, sino que se acepta o no. Si lo aceptamos, somos auténticos; si no lo aceptamos, somos la negación, la falsificación de nosotros mismos. El destino no consiste en aquello que tenemos ganas de hacer; más bien se reconoce y muestra su claro, riguroso perfil en la conciencia de tener que hacer lo que no tenemos ganas”.


Este hermoso párrafo en sí encierra una amplitud de contenido y por algo opté por plasmarlo y no dejarlo al olvido.


Empecemos con la primera idea, nos dice no otra cosa sino que en esta vida,no ha de haber verdades absolutas (yo excluiría la religión del debate). Cuanta gente ignora esta "verdad" y se pasan la vida emitiendo opiniones que más bien son afirmaciones porque la tienen o la emiten como verdades absolutas, como regla general sobre la cual no aceptan posición contraria.


Pero la segunda aún llega más hondo ya que habla del destino…..cuantos andan por ahí envilecidos porque saben que no son lo que deben ser y saben sobre todo que todos sabemos que no son lo que deben ser, cuantos habrán que son falsificaciones de sí mismos??


Bueno, basta de filosofia……


PARA HUELGA DE HAMBRE: ESTIMULANTE DE APETITO

Hoy leí en la prensa local que los sindimafistas, perdón, sindicalistas, incluyeron más de sus miembros en la huelga de hambre con la que ahora nos sorprenden. Cien son los delincuentes, perdón de nuevo, los sindicalistas que, voluntariamente, se someten a la hambruna y no puedo dejar de pensar en la grandiosa oportunidad que la vida nos ofrece para matar, literalmente, cien pájaros de un tiro.


Aunque primero habremos de proponerlo a los estamentos de lugar tengo la propuesta: me parece bastante atinado que estando todos ellos ahí, postrados, dizque carentes de alimento y sin saber que de su sufrimiento sólo son victimas sus allegados ya que muchos como yo con cien balas y un fusil resolvería el asunto, pero en fin, entiendo que deberíamos de consolidarnos con sus protestas y enviarles ingentes cajas de Gelnorex o cualquier otro estimulante de apetito de esos que se comercializan por ahí, me atrevo a apostar que todas las farmacéuticas donarían los susodichos productos, ya que seguro, que de alguna manera u otra, habrán sido victimas de esa partida de delincuentes que se hacen llamar sindicalistas.


Al ofrecerles dicha ayuda es muy probable que al ingerir los estimulantes el hambre les llegaría pronto y esperemos, o mejor recemos, que con ella les venga la muerte!!! Si un sindicalista equivale a la alegría de 10 ciudadanos, entonces de esta forma haríamos a 1000 personas más feliz de lo que eran, yo incluido por supuesto (la verdad es que el utilitarismo lo llevo en la sangre jejeje).


No se ofendan ni tampoco se dejen llevar de mis instintos de sicario, gracias a Dios no pasan más allá de palabra escrita y por ende no conocen el principio de ejecución, pero es que estos “#$/())#$% sindicalistas sacan lo peor de mi.


Por ahora los dejo porque ya siento en mí las convulsiones de un sinbruxtus y por ende necesito de inmediato el anhelado medicamento de envase verde que, especialmente para ello, prepara la “farmacéutica” E. León Jiménez.